"PETO"
El consumo del Peto es tan popular que se vende por porciones en las calles, llevándolo en recipientes metálicos de forma cilíndrica (cantinas), provistos de agarraderas y una tapa con cierre hermético para mantenerlo caliente. El vendedor lo anuncia a gritos (pregón) que repite de vez en cuando: ¡petooo...petooo...peto, peto, petooo!.
Cocina: Latinoamericana,Venezuela Dificultad: Fácil Tiempo: Remojo: 8 a 12 horas * Preparación y cocción: 3 horas Categoría: BebidasIngredientes
- 1 libra de maíz blanco trillado
- 2 litros de leche
- 4 astillas de canela o al gusto
- 1 libra de azúcar
- ¼ cdta de sal
Preparación
Dejar el maíz en remojo desde la noche anterior (la víspera).
Al día siguiente, al momento de la preparación, lavar y limpiar el maíz muy bien y llevarlo a cocinar junto con las astillas de canela, en una olla grande y tapado, con suficiente agua que los cubra 2 cm por encima, a fuego bajo durante 2 horas o hasta que el grano de maíz esté lo suficientemente cocido y blando. El agua debe haberse evaporado casi en su totalidad.
Agregar la leche tibia y la sal y dejar cocinar durante 30 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue y para que espese un poco. Añadir el azúcar, revolver y continuar la cocción 10 minutos más. Apagar el fuego, dejar reposar y servir caliente.
Nota:
1) El peto tradicional no re
2) Podemos preparar una variante esta receta, aromatizada con coco, añadiendo una taza de leche de coco espesa al final de la cocción, sustituyéndola por la canela.
El peto es un alimento nutritivo
ResponderEliminarQue es eso pero
ResponderEliminar